Desde | 2018 |
Localidad | Cornudella de Bailera, Arén, Alta Ribagorza (provincia de Huesca, a 211 km. de Zaragoza) |
Plantilla | 3 trabajadores |
Criterios elección de proveedores | Que sean productos ecológicos, la cercanía y la calidad |
Impacto social en la zona | Polinización que mejora la biodiversidad del medio, cuidado de la biodiversidad de la zona; este proyecto nos permite vivir en esta zona desfavorecida y despoblada con expectativas de un futuro para nuestra familia |
Cómo surge el proyecto | Como una apuesta por la permanencia en el territorio, poder vivir en este lugar cuidando el entorno; además Cornudella de Baliera es el lugar donde vivimos, donde queremos proyectar nuestra vida y un entorno natural excelente para el cuidado de las abejas y la producción de miel de alta calidad |
Por qué este tipo de producción | Porque es una producción ecológica y artesanal; preferimos llegar directamente a los clientes evitando a distribuidores, para hacer circuitos cortos de comercialización y tener la seguridad de que nuestro producto es el que llega al consumidor; buscamos tener la relación directa con el consumidor y cooperativas |
Beneficios de este modelo para las personas, la economía local y el medio ambiente | Nuestro modelo de producción ecológica nos permite preservar todas las propiedades beneficiosas para la salud que tiene la miel y preservar el entorno cuidando a las abejas; la extracción en frío supone que aseguramos una miel de alta calidad, que conserva todas sus propiedades beneficiosas para la salud |
Cómo ha sido la evolución en estos años | Todo comenzó por un interés de conocimiento de las propias abejas, por su gran capacidad organizativa, por lo beneficiosas que son para el medio ambiente y por los productos tan increíbles que producen: convertimos nuestra vocación en un micro proyecto económico |
Qué es lo más difícil y lo más gratificante de vuestra experiencia | – Lo más difícil es enfrentarse a las múltiples amenazas que tienen las abejas para sobrevivir en este contexto mundial (plaga de la barroa, contaminación, agricultura transgénica, falta de biodiversidad, monocultivos agrícolas, agroquímicos…) – Lo más gratificante es poder dedicarte a algo que te apasiona y aportar a la zona los beneficios que anteriormente que dan las abejas |
Qué referentes tenéis | La filosofía de la permacultura |
Productos que recomendáis | – La miel cruda obtenida en frío, que no altera las propiedades naturales: nuestro manejo además de ser ecológico es respetuoso con la vida de las abejas, priorizamos la salud de las abejas por encima de la producción de miel, dejando la miel que ellas necesitan para invernar y no dándoles azúcar ecológica más que lo imprescindible para preservar su vida Para disfrutar de todas las propiedades de nuestra miel no hay que calentarla por encima de los 35 grados. También es muy buena para uso tópico en quemaduras y para la nutrición de la piel – El propóleo, un producto altamente beneficioso para la salud: activa el sistema inmunitario y también es antiséptico – El pan de abeja, que es el polen enriquecido por las abejas en el panal, mezclándolo con miel y propóleo y sometiéndolo a una lácteo fermentación en las celdillas de los panales; es un super alimento, muy potente y totalmente natural |